Era preciso una carta enigma para iniciar el viaje por lo que elegimos al azar una de ellas.
Comenzamos con la pregunta ¿Qué sabemos? Por medio de la dinámica del folio giratorio cada grupo escribió y compartió con tod@s lo que ya conocían sobre ese pueblo.
Además , con esta misma técnica planteamos a nivel clase, lo que queríamos investigar de cada lugar formando así nuestro guión para el dossier de nuestro equipo.
Nos pusimos a investigar repartiendo en el equipo cada uno de los puntos a tratar para posteriormente incluirlos en un mismo dossier. Además cada alumno, también debía de elaborar su dossier individual donde agruparía su trabajo personal a lo largo de este primer tramo del viaje.
Toda esta información la compartíamos en círculos restaurativos y asambleas en las que íbamos compartiendo lo que íbamos conociendo, dudas, consejos para los demás,...
Además , la comunidad educativa debía conocer nuestro Proyecto por lo que por medio de la aplicación Rec Studio grabamos nuestro programa de radio, trabajando de esta manera la expresión oral, escrita y comprensión oral, ya que de cada programa por equipos analizaríamos las producciones de los compañer@s dando una crítica constructiva.
Para elaborar los diferentes textos hemos necesitado investigar en qué consisten los textos expositivos y descriptivos, exponiéndolo a nuestros compañeros y elaborando un esquema común para tod@s.
Hemos trabajado la gramática, sintaxis, vocabulario de cada zona, expresión oral y escrita ayudándonos de los visualthinking.
A la hora de elaborar los textos vimos la necesidad de tener presentes los conectores y una guía para la elaboración de los mismos.
En matemáticas , las distancias estaban presentes por lo que tuvimos que trabajar con las distintas medidas. Para ello, escogimos un visualthinking de @Lolalcantara2 (Mª Dolores Alcántara Guerrero) que adaptamos a nuestras necesidades.
Con toda la información obtenida debíamos de analizar el pueblo que habíamos investigado para conocer sus Debilidades , Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) Por lo que , cada alumn@ realizó el DAFO de su propias información para después comentarlo y compartirlo en un DAFO de equipo.
Una vez preparada nuestra presentación de nuestro trabajo y el DAFO, sólo quedaba exponerla a los comnpañer@s y entregar nuestro dossier de equipo e individual. ¿Cáles serían las insignias que conseguiríamos para continuar el viaje?
Con forme los compañer@s exponían su parte de la información referente a el pueblo elegido , otros dibujaban un visualthinking en la pizarra del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario